Planificación
Estratégica
Cabe
resaltar que, la modernidad ha acobijado a las pequeñas, medianas y grandes
empresas, las cuales, han tomado la experiencia acumulada para implementar las
mejores prácticas ajustando su estructura funcional y jerárquica para el éxito
del negocio y posicionamiento de mercado, es por ello que hoy se habla de Planificación Estratégica que consiste
según Rojas, M. y Medina. L. (2011) en “en
el proceso por el cual los dirigentes ordenan los objetivos y sus acciones en
el tiempo. De hecho, el concepto de estrategia y el de planeación están
ligados, pues, tanto el uno como el otro designan una secuencia de acciones
ordenadas en el tiempo, de tal forma se pueden alcanzar uno o varios objetivos”
(Pág. 47).
La
planeación estratégica es quizás la herramienta administrativa más importante
de la que depende el éxito de cualquier empresa. El proceso administrativo está
conformado por varios elementos, entre ellos la planeación, planeación que debe
obedecer a una estrategia previamente definida, de allí que se conoce como
planeación estratégica. La empresa fija sus objetivos, sus metas, y luego debe planear cómo cumpliros, que
hacer para lograrlos, y eso es básicamente la planeación estratégica.
Es
por lo anterior que la planeación estratégica es una herramienta imprescindible
no sólo para la empresa sino para la vida personal, puesto que si se
quiere avanzar ya sea profesionalmente, económicamente o personalmente, es
necesario trazar objetivos, planes, estrategias que al final nos llevarán a
conseguir lo que se pretende. La planeación estratégica es válida y necesaria
en cualquier campo, aunque a veces lo olvidamos, o lo recordamos pero ignoramos
que eso se llama planeación estratégica.
Según
Arjona, (1999), citado por Valenzuela, C. (2016), refiere que “la planificación estratégica (strategic
planning) aporta su máximo valor como método ordenado para planificar. No cabe
negar la utilidad de estas ideas ya que sería negar la evidencia de lo útil y
vigente en la evolución de la gestión de las empresas la actualidad” (Pág.
64). La planificación estratégica es una herramienta que cualquier director o
gerente a cualquier nivel de una organización debe conocer y aplicar, debido a
que hoy en día la dirección, planeación, organización y control son vitales en
cuanto al éxito de las compañías.
Por
último, aclarar que la planeación estratégica sólo la puede realizar cada
empresa que conoce profundamente su estructura, su cultura, sus capacidades,
sus debilidades, sus ambiciones, objetivos y su visión, puesto que cada empresa
es un caso particular, un mundo aparte que requiere de planes y estrategias
específicas. Es importante tener presente que en la planeación estratégica nada
es generalizable. Nada se puede copiar e implementar sin antes hacer un estudio
y adaptación acorde al medio en que se requiere implementar.
Características de la
Planeación Estratégica consiste según Rojas, M. y Medina. L. (2011):
Es conducida o ejecutada por los altos
niveles jerárquicos.
Establece un marco de referencia a
toda la Organización.
Afronta mayores niveles de
incertidumbre con respecto a otros tipos de planeación.
Generalmente cubre amplios periodos.
Cuanto más largo el período, más irreversible será el efecto de un plan más
estratégico.
Su parámetro es la eficiencia.
Beneficios de la Planificación Estratégica
Impulsa
a las instituciones a la identificación de las causas de los problemas y la
toma de acciones oportunas para corregir errores o desviaciones en el logro de
objetivos y metas. Clarifica la planificación.
Alinea
la misión, visión y objetivos de las entidades.
Permite
elaborar un programa de trabajo consistente y coherente que contemple
objetivos, metas y recursos bien identificados.
Pasos para Establecer
una Administracion Estratégica
Establecimiento
de Filosofía Organizacional (Definición de: VISIÓN, MISIÓN y VALORES)
Análisis FODA
Identificación
de líneas estratégicas
Definición de
ajustes organizacionales
Establecimientos
de Planes Operativos Anuales (POA´s)
No hay comentarios:
Publicar un comentario