viernes, 18 de octubre de 2019

Planeación Estratégica y Prospectiva


Planeación Estratégica y Prospectiva




Con el fin de definir y argumentar las temáticas de Planeación Estratégica y Planeación Prospectiva, es importante definir inicialmente los conceptos de:

Planeación: es un proceso de gran importancia para la administración, que permite planificar y/o trazar acuerdos, instrucciones, directrices, acciones o gestiones a futuro, con el fin de la consecución de fines y objetivos individuales o colectivos, muy utilizada en las organizaciones para el logro de metas empresariales.

Según Munch y García, citado por Rojas, M. y Medina. L. (2011), definen la Planeación como “la determinación de los objetivos y la elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro” (Pág. 16).

La planeación supone la necesidad de anticipar el futuro, anticipar los riesgos, los beneficios, las oportunidades, las falencias, para con base a ellos fijar un plan para actuar en función de lo previsto y así aprovechar al máximo las oportunidades detectadas y evitar los riesgos, o por lo menos mitigar sus consecuencias.

Estrategia: es la acción, habilidad o táctica planificada previamente en cualquier contexto llámese económico, político o social, en aras de alcanzar objetivos y/o propósitos.

Según Wit y Meyer (1998), citado por Rojas, M. y Medina. L. (2011), manifiestan que “la estrategia es puede ser ampliamente concebida como un curso de acción para lograr un propósito de la Organización” (Pág. 34).    



Prospectiva: este término proviene de la raíz etimológica Prospectivus, que significa que significa mirar hacia adelante o mirar hacia el futuro, es algo así como, la visión que se tiene de una empresa u organización a futuro.

Según Valenzuela, C. (2016), menciona que “la Prospectiva es un modo de análisis que viene del futuro hacia el pasado. Es una metodología de trabajo e instrumento de gestión que, se anticipa a la configuración de un mundo deseable y de allí retrocede hasta el presente para construir los planes adecuadamente insertados en la realidad, construyendo momento a momento un accionar eficaz y orientado hacia dicho futuro deseable” (Pág. 43).





No hay comentarios:

Publicar un comentario